miércoles, 27 de noviembre de 2013

En cada párrafo voy a opinar sobre un asalto y el participante ganador será el que tenga en negrita su nombre. A través de los colores os informo del grupo al que pertenecen: al de ROSARIO (en violeta), al de DAVID BISBAL (en rojo), al de ANTONIO OROZCO (en verde) o al de MALÚ (en naranja).

Tanto LUCIANO DA SILVA como SILVERIO BELMONTE han hecho actuaciones decentes, pero me ha gustado más el primero, aunque sin maravillarme en exceso. Lo que está claro es que las raíces flamencas y copleras de los coaches han desequilibrado la balanza para alegría de Silverio, para la mala fortuna de quienes detestamos sus aspavientos.

A pesar de que SANDRA MORALES no impresiona en un principio como CRISTINA RUEDA, esta vez me quedaría con la primera, pues posee más registros que la segunda, la cual abusa descaradamente de la peculiaridad de su voz rasgada. Ha ganado Cristina, pero en verdad me da exactamente igual. Otra batalla insulsa.

MARIA AYO ha ido ganándome poco a poco, mientras que SUSANA SHEIMAN,  tal vez por haber elegido un tema algo insulso, ha ido disminuyendo mis expectativas respecto a ella. Eso sí, me alegra mucho que haya sido la vencedora del "asalto" pues tiene una presencia escénica, una técnica y una seguridad en sí mismas totalmente desbordantes. 

SANDRA RODRIGO "ha vencido" a GONZALO ALCAÍN. A mí me ha resultado una batalla difícil, pues ambas canciones me encantan (especialmente Always on my mind de Elvis Presley, que la ha interpretado Gonzalo, no tanto Hallellujah de Leonard Cohen), los dos han ofrecido una actuación mucho más digna que en sus audiciones a ciegas, pero no tanto como en las batallas. 

¿Alguien duda de que JAUME MAS es el claro vencedor de este asalto? "Manipula", renueva y versiona las canciones con un talento abismal, es muy carismático, su estilismo sorprende, él mismo sorprende. No quiero quitar méritos a EDUARDO RUIZ, pues siempre es admirable que haya jóvenes con confianza y talento suficientes como para presentarse a este tipo de programas y actuar con mucha dignidad; pero Jaume (o mejor dicho, su talento) lo eclipsa totalmente.

¿Por qué no se fueron las dos? NORYKKO me ha aburrido tanto que por los pelos me duermo, y digo "por los pelos", porque lo que faltaba ya lo ha conseguido ALBA LUCÍA LÓPEZ, la cual tiene un vozarrón, pero carece de personalidad y "magia", como suelen decir los miembros del jurado en ocasiones.

IVET VIDAL canta genial y cuenta con una voz indescriptible, pero debería haber pasado XINO GÓMEZ, pues es un artista mucho más completo y muy talentoso: sólo hay que ver sus actuaciones en las que añade a temas muy conocidos matices inéditos y hermosos.

DINA ARRIAZA y LYDIA LAUREN cuentan con un vozarrón (por si nadie se había dado cuenta, a pesar de que ellas intentan hacérnoslo ver interprentando canciones difíciles y en las que se precise un chorro de voz. Pero ninguna me emociona, sino que me aburren las dos. Más que cantar pegan gritos. 

domingo, 24 de noviembre de 2013

Esta semana Telecinco ha emitido los primeros asaltos. Se trata de una fase en la que dos concursantes del mismo equipo luchan por conseguir una plaza en la fase final del programa. Realmente los asaltos no son más que una (mala) excusa para alargar el programa durante dos semanas más, pero sea como sea ha habido buenas actuaciones. En cada párrafo voy a opinar sobre un asalto y el participante ganador será el que tenga en negrita su nombre. A través de los colores os informo del grupo al que pertenecen: al de ROSARIO (en violeta), al de DAVID BISBAL (en rojo), al de ANTONIO OROZCO (en verde) o al de MALÚ (en naranja).

Entre las virtudes de MARCOS GALINDO podríamos citar su solvencia en el escenario: siempre ofrece una actuación digna; su capacidad para transmitir que siente lo que canta; y su pasión por la música, no exenta de alguna dosis de histrionismo. Sin embargo, prefiero a GABRIELLI SERRINI porque demuestra una mayor personalidad tanto en su modo de cantar como en su lenguaje corporal. Es decir, me refiero a su enorme control escénico y su estilo. 

Si bien LEYNA SADKI desde su audición a ciegas me asombró su personalidad y su talento arrolladores y AINHOA AGUILAR no tanto, esta vez estoy de acuerdo con Orozco: aunque ambas lo han hecho genial, Ainhoa ha brillado mucho más probablemente por haber interpretado The Edge of Glory de Lady Gaga de manera acústica, pues su voz ha podido sobresalir más.

Mientras SUSANA RUIZ es una artista más convencional, con un vozarrón y una actitud encomiables, pero por alguna razón no me llega tanto como su "adversario" en su batalla; DARÍO BENÍTEZ, aunque no tuvo su mejor actuación, es más artista, más carismático en el escenario.

Esta vez JANYSSHA LYON no me ha convencido tanto como otras veces, tal vez por la elección de  su canción: Simply The Best; pero su actuación ha sido lo suficientemente solvente como para vencer a TRINIDAD AMADOR, a pesar de que ha mejorado muchísimo a lo largo del programa.

La resolución del asalto de NOWI y DAMON ROBINSON es la única con la que no estoy de acuerdo: es cierto que ella no ha estado en todo su potencial, pero ella transmite pasión, temperamento, fuerza, lucha y muchos sentimientos más, mientras que Damon pues canta bien, muy bien incluso, pero no me llega "a la patata", como dice de vez en cuando algún miembro del jurado.

JORDI GALÁN tendrá una voz portentosa, pero me temo que si no fuera porque la canción es emocionante per se, tal vez no hubiera gustado tanto su actuación. En cambio, ALEJANDRO UDÓ al cantar transmite muchísimo y eso que el tema que ha escogido no me gusta. Sin embargo, para David Bisbal se decantó por Jordi.

Desde su primera aparición en el programa me gustó BRIGITTE EMAGA, pero en su "asalto" no me ha fascinado tanto como otras veces y la canción que ha elegido (Diamonds de Rihanna) no le ha favorecido nada de nada. Y, MARÍA AMOLATEGI, a pesar de haber estado más cómoda al elegir un tema bastante más fácil, me parecía la justa vencedora de la batalla ya que tiene una personalidad y un carácter tremendos. Rosario ha elegido a Brigitte, lamentablemente.

MANDY SANTOS es una de los pocos concursantes que poseen todas las cualidades necesarias para triunfar en la música, pero hoy por culpa del tema que ha interpretado me ha aburrido mucho (pero a su coach, Malú, le ha debido de gustar tanto como para proclamarla vencedora). Pero, yo sinceramente me quedaría con MARTÍN BUENO, que nunca ha sido santo de mi devoción, pero tanto su canción como su interpretación me han fascinado.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Como LOVG respeta y quiere a sus seguidores más acérrimos, ha publicado u álbum en riguroso directo con temas inéditos. Esa es la versión oficial, puesto que está retocado en el estudio. Además, un grupo que se preocupa por sus fans no se dedica a trabajar en proyecto con fines estrictamente comerciales, dejando de lado el criterio musical. Es el caso de el Plan B con Ballantines y, sobre todo, Cometas por el cielo en directo desde América, un disco en directo mucho más retocado que éste, con una calidad pésima y con un repertorio que no arriesga, sino que pretende gustar a todos los públicos a base de los hits escuchados y quemados. Después de unos meses, han lanzado un Primera Fila, que comete los mismos errores, pero con más disimulo y varios aciertos. Entre ellos, cabe destacar la inclusión de nuevos temas y el haber introducido modificaciones bastante visibles en ciertas canciones. 

/ LAS INÉDITAS /
El primer día del resto de mi vida 13/20 Canción pop y orejera donde las haya. Las estrofas prometen, pero como en toda canción comercial, llega el estribillo. El de esta canción es buena, pero no sobresale, es muy genérico. Lo curioso es que en los audios del concierto que dio el grupo para presentar el álbum que se filtraron hace mucho tiempo me pareció un temazo. Una canción emblemática. Un clásico tan instantáneo como el Cola Cao Turbo. Pero la peculiaridad de la canción quedó engullida por una producción glotona y empalagosa. Quiero decir el productor y el grupo quisieron imprimirle con más fuerza su sonido característico, lo que conllevó a que la canción perdiera su identidad para convertirse en otra canción más. Antes era más exótica. En definitiva, a pesar de ser el primer single del disco, no sorprende y se queda con la calificación de "suficiente", a pesar de que la idea y la esencia de las canción es como mínimo de "sobresaliente". 

María 16/20 Tal vez el estribillo no sea tan rotundo a primera vista como Jueves o La Playa; tal vez sea excesivamente lenta para algunos; tal vez lo mejor del tema es la última estrofa, tan mágica y tan imprescindible. Natalia Lafourcade, cantante muy conocida en Latinoamerica, colabora en este temazo y la verdad es que es un acierto tremendo. La voz de Leire y la suya se complementan increíblemente. ¿El resultado? Pues, magia pura. Magia pura (y negra) es lo que necesitaríamos para descifrar el significado de la canción. La dificultad de estar fuera de cosa durante mucho tiempo, los últimos momentes antes de la muerte de enfermo terminal o la charla de la Virgen María antes de que su hijo sea crucificado son las distintas interpretaciones que se barajan en los foros.

Una y otra vez 19/20 Un temazo, sí, señor. Es evidente que han querido fotocopiar Rosas, el tercer single de su tercer álbum de estudio y el tema más popular de toda su carrera en América. Ambos poseen un ritmo muy pausado, hablan de lo mismo (una mujer idiota que sigue esperando al mismo hombre desde la pasividad) e incluso empieza igual en sus primeras dos palabras. De todos modos, no vamos a quitar mérito a la canción más maravillosa del grupo desde los tiempos de A las cinco en el Astoria. A algunos seguidores no les convence demasiado al recordarles a otras canciones, pero, si soy sincero, sólo se asemejan en la temática, ya que la letra abandona el insano vicio que tuvieron los temas de Cometas por el cielo de meter metáforas muy muy manidas. No, no, aquí todo lo contrario: desde el primer verso puedes recrear en tu mente lo que va cantando Leire. Es muy plástica.

Cuando dices adiós 16/20 Si no existiera París, Cuídate, Puedes contar conmigo o Sola, esta canción la apreciaría más. Bueno a esta improvisada nomina cabría añadir Firework de Katy Perry, ya que el puente es exactamente igual. Y, entonces, ¿qué tiene de bueno?, os preguntaréis. Pues, dos cosas: por un lado, es muy expresiva, muy descriptiva (a pesar de contar con una metáfora tan tonta como "tachar lunas del calendario"), y por otro, me resulta bastante nostálgica, muy evocadora. No obstante, a pesar de ello, cuando me pongo a escuchar música, nunca me apetece ponerla, no me motiva lo suficiente en ese sentido.

/ LAS DE SIEMPRE /
Y ahora vamos a continuar con las canciones de siempre, las más escuchadas tanto por sus seguidores como por cualquier oyente de radiofórmula. Esto es, sin duda, uno de los grandes errores del proyecto: incluir versiones de temas que los hemos escuchado cien mil veces, y en verdad por muy buenas que sean, jamás podrás superar a los originales. Lo que aborrezco es que el grupo diga que han escogido las canciones que no fueron singles y que han descartado las canciones que ya muy versionadas. Mentira y mentira. Incluso hay documentos fehacientes: Nuestra casa a la izquierda en el tiempo o el disco en directo que lanzaron hace un año ilustran muy bien esto. La excepción, la única excepción, es Mi vida sin ti.

El Último Vals (8/20), Jueves (6/20), París (7/20) y La playa (12/20) son las canciones "momia": están conservadas tal y como fueron creadas (o versionadas). El Vals es un mezcla de la versión de estudio y la de Nuestro casa..., pero a mí me cuesta darle al play porque es muy sosa y empalagosa; Jueves es una fotocopia sin tinta (sin gracia) de la original y encima se escucha muy bajita; París no presenta ninguna variación, pero sí que incluye la mala ejecución de la vocalista; y por último tenemos La playa, que es la única que se salva de la pira porque a pesar de los gorgoritos de Leonel García y Leire, me gusta porque suena entre épica y ridícula, por lo menos me entretiene. 

Rosas (12/20)Mi vida sin ti (14/20)Perdida (7/20) Deseos de cosas imposibles (15/20) son las canciones que más han cambiado. Rosas ahora es más animada, pero justamente por eso pierde su esencia; Mi vida sin ti es la que más me interesa -no mucho, pero es que el listón está tan bajo que hasta una hormiga podría saltarlo-, porque el principio es muy Every Breath You Take, porque Samo enriquece el tema y porque los hipos de Leire al final son épicos (y espantosos); Perdida es otro desastre: se ha convertido en Geografía 2.0, así que para qué escuchar una segunda parte, cuando la primera la supera de modo insultante; y por último, Deseos con Abel Pintos se convierte en mi versión favorita, ya que tiene un punto aflamencado y los dos cantantes se compenetran muy bien. 

De Muñeca de trapo (11/20), La niña que llora en tus fiestas (12/20) y Cometas por el cielo (13/20) poco puedo. Simplemente querría mencionar que son buenos ejemplos de cómo destrozar tres canciones emblemáticas añadiéndoles arreglos o "vistiéndolas" de un modo genérico. A pesar de tener algún interesante (especialmente en el caso de la primera), el resultado es muy pobre. Los toques rock de La niña y los retazos ochenteros de Cometas tampoco ayudan están de más, tan de más como este disco en directo, ya que lo tendría que hacer La oreja de Van Gogh es dejarse de proyectos inútiles y publicar un disco de estudio, en el que prime la calidad de los temas frente a los fines comerciales, aunque me temo que no caerá esa breva.
NOTA 12/20

Como podéis comprobar mi opinión sobre María y El primer día del resto de mi vida ha cambiado bastante, tal y como podéis leer en http://elacantiladodelaspalabras.blogspot.com.es/2013/09/lovg-encauza-su-musica-con-el-primer.html y http://elacantiladodelaspalabras.blogspot.com.es/2013/10/todo-sobre-maria-la-nueva-cancion-de-la.html .

jueves, 14 de noviembre de 2013


Aquí os dejo mi crónica sobre las últimas batallas. El lunes que viene habrá una minifase en la que los concursantes volverán a enfrentarse para permanecer en el programa. Sólo dos cantantes de cada jurado han conseguido librarse de estos duelos (al final de esta entrada podréis saber quiénes).

EQUIPO BISBAL
SUSANA SHEIMAN <> PAULA ESPINOSA // When You Believe (Mariah Carey y Whitney Houston)
¿Con quién me quedo? Difícil... Susana desde un principio me entusiasmó y su aportación en las batallas ha sido tremenda. Paula tiene menos fuerza, pero un timbre más natural, más dulce. En su dúo quedan empates, pero como me gusta mucho más Susana, me quedo con ella.


MARÍA AYO <> MARTA OLIVA // MacArthur Park (Richard Harris)
Ninguna me entusiama, pero me decanto por María Ayo. Si bien Marta puede estar orgullosa de su trabajo, puesto que debido a su juventud no puede tener la misma experiencia que una chica no tan joven.

EQUIPO MALÚ
DAVID BARRUL <> INMA HERRERA // Mediterráneo (Serrat)
Admito que Inma no me gustó en su audición a ciegas, pero esta vez lo ha hecho baste bien, pero no tanto, no con el mismo carisma con que actúa David. Se podría decir que aborrezco el flamenco o la copla, no sé exactamente de qué estilo se trata, pero Barrul consigue que no me moleste escuchar este género musical.  

> SERGIO ROJAS <> NORA JIMÉNEZ "NORYKKO" // River Deep- Mountain High (Ike & Tina Turner)
Sergio tiene una voz algo pastosa, muy seca, y no canta con agilidad. No lo hace mal. Pero me quedaría con Nora, ya que se ha desenvuelto con mayor soltura.

EQUIPO OROZCO
AGUSTÍN TIRADO <> RANGEL DA SILVA // Locked Out of Heaven (Bruno Mars)
Los dos poseen la valentía para presentarse tan jóvenes a un programa de esta envergadura. Eso para empezar. Pero, sí que es cierto que Rangel me ha costado escucharlo: su voz demasiado apagada. Le faltaba el brillo y la agilidad con que ha cantado Agustín. De todos modos, ambos han fallado en que han cantado muy enérgicamente, cuando en verdad el tema de Bruno Mars es bastante sosegado.

ELENA GRAU <> DAMON ROBINSON // I'll Stand by You (The Pretenders)
Intuyo que su carrera artística a corto plazo va a ser corta, por desgracia los nuevos artistas lo tienen difícil, sobre todo, por la crisis. No voy a dar explicaciones, porque es muy subjetivo, pero me quedaría con Elena. De todos modos, lo que decide Orozco va a misa, y así ha sido: Damon ha sido el vencedor.

BÁRBARA ISASI <> SANDRA MORALES // Loca (Luz Casal)
Bárbara me ha sorprendido para bien, pero Sandra ha destacado muchísimo más. Me gustaría mencionar una cosilla: a veces no soporto su modo de pronunciar, muy nasalizado, lo que conlleva que no se comprenda muy bien la letra. De todos modos, me quedo con Sandra.

EQUIPO ROSARIO
Mª CARMEN MUYOR <> MARÍA AMOLATEGI // Inevitable (Shakira) 
Seré breve: María Amolategi es la merecedísima ganadora de esta batalla por su carisma, su seguridad y su espíritu camaleónico en el escenario. Mª Carmen no lo ha cantado mal, pero no me sorprende tanto como María.

ANA ORTEGA SANTOS <> BRIGITTE EMAGA // A Natural Woman (Aretha Franklin)
Las dos han hecho una actuación muy digna, pero me decanto por Brigitte, pues posee más giros. Por cierto, me parece curioso cuando habla, porque su voz no le pega para nada: es demasiado cristalina, demasiado juvenil.

JOSÉ RAMÍREZ <> IVET VIDAL // Ain't No Mountain High Enough (Marvin Gaye & Tammi Terrell)
Al grano: sin duda mi ganadora de la batalla es Ivet, porque ha brillado muchísimo. En cambio, José ha estado acertado, pero se ha quedado en un segundo plano.
____________
Los concursantes de David Bisbal que pasan directamente a las galas finales son Álex Escribano y Tina Riobo; los de Rosario, Estela e Idoia; los de Malú, Amynata y David Barrul; y por último, los de Orozco, David Velardo y Agustín Tirado. En mi opinión, todos han sabido escoger, salvo David, que aunque me gustan ambos, hay otros mejores en su equipo.

jueves, 7 de noviembre de 2013


Aquí tenéis mi crónica sobre el segundo programa de batallas. Los coaches ya han agotado sus dos oportunidades para "robar" concursantes.

EQUIPO BISBAL
VIRGINIA MOSS <SUSANA RUIZ // Homeless (Leona Lewis)
Virginia es un torbellino; Susana, dulzura. Ambas han ofrecido una actuación muy digna, pero me quedo con el timbre de Virginia. Por suerte o por desgracia, Bisbal se ha decantado por Susana.


DARÍO BENÍTEZ <> ALBA LUCÍA // I Just Can't Stop Loving You (Michael Jackson)
Si bien ambos son unos artistas muy completos, me fascina el carisma y el talento de Darío. En esta batalla he sido más subjetivo que nunca, pero de eso se trata, ¿no? De escribir qué opino. Bisbal ha elegido a Darío, y Alba también se fue contenta, pues Malú la ha "robado".

DINA ARRIAZA <> LEYNA SADKI // Hurt (Christina Aguilera)
Leyna me transmite algo especial. Sus raíces árabes probablemente sean las responsables. Para mí, es una de las concursantes más carismáticas. En cambio, Dina no me gusta, pero no destaca. Por suerte, vamos a tener más Leyna Sadki porque Orozco se ha girado. 
+ ALEJANDRO UDO

EQUIPO MALÚ
MARTÍN BUENO <> ERIKA GÓMEZ // Don't Stop Me Now (Queen)
En cuanto a aptitudes, Erika ganaría con la potencia de su voz por muy poco, pero ganaría. En cuanto a actitud, gana Martín, ya que demuestra más seguridad y más experiencia. Además, destaca más, si bien esto se deba a que estamos acostumbrados a escuchar este temazo en la voz de un hombre. Comparto la decisión de Malú.

AMYNATA SOW <> GABRIELLE SERRINI // If You Don't Know Me By 
Sinceramente Gabrielle me ha convencido mucho más que en su audición a ciegas. Pero Amynata es mucha Amynata: un timbre precioso, una ejecución magistral y una elegancia indescriptible son razones más que suficientes como para proclamarla vencedora de la batalla. De todos modos, el italiano también es muy carismático. En el último momento Orozco y Rosario han luchado por robárselo a Malú. Finalmente, la Flores se lo llevó.

JANYSSHA LYON <> LYDIA LAUREN // No More Tears (Barbra Streisand/Donna Summer)
¿Tengo que decirlo? ¿Es que no queda claro quien debe pasar? ¡Pues Janyssha! A mí me encanta. Es una mujer que con sólo hablar ya crea melodía y cantando, aún más. Aporta mucha vitalidad a todo lo que canta. Me encanta. En cambio, de Lydia poco puedo decir. Es más bien del montón.
+ALBA ROCÍO


EQUIPO OROZCO
EDU RUIZ <> ALEJANDRO UDO // Fuera de mí (José el Francés)
A pesar de que a Alejandro se le ha olvidado la letra al principio y de que Edu no canta mal, me quedaría con el primero, con Alejandro Udo, ya que Edu por muy bien que lo haga, me parece más amateur y menos carismático que su "adversario". Orozco ha optado por Edu, pero yo me quedaría con Alejandro. Por suerte, David Bisbal se lo ha llevado a su equipo.

HALEY HAITZ <> CRISTINA RUEDA // Man! I Feel Like a Woman! (Shania Twain)
Haley desde el primer momento fue una copia de Paula Rojo, si cabe, más edulcorada, y Cristina me gustó desde el principio, pero no creo que ella vaya a progresar mucho en el programa. Me decanto, al igual que Antonio, por Cristina, ya que a pesar de que no me entusiasma, tiene un timbre hermoso y mucha garra. 

AINHOA AGUILAR <> ROCÍO RIVAS // The Winner Takes It All (ABBA)
Difícil, dificilísima, batalla. Ambas gozan de talento y buena voz; ambas pecan de aportar poco al panorama musical. Con todo, prefiero a Rocío Rivas por tener más tablas y su elegancia en el escenario.
+LEYNA SADKI

EQUIPO ROSARIO
JORGE MORENO <> XINO GÓMEZ // Siete vidas (Antonio Flores) 
Jorge ha interpretado la canción con mucha solvencia, incluso más que en su audición a ciegas. Le ha puesto la tristeza que transmite el tema. Sin embargo, me quedo con Xino por haber arriesgado y más, y por mostrar más tablas, más profesionalidad.

GONZALO ALCAÍN <> CISSY MIRANDA // Yesterday I Heard The Rain/ Esta tarde vi llover (Armando Manzanero)
Cissy ofrece una actuación decente y auténtica, ella transmite; pero me quedaría con Gonzalo Alcaín porque es una voz masculina reconocible y tiene una chispa muy personal. 
+ GABRIELLE SERRINI

domingo, 3 de noviembre de 2013

Lady Gaga publica este 11 de noviembre su tercer disco (si contamos The Fame Monster como reedición de The Fame). Más adelante, subiré mis críticas de ambos y de Born This Way. Hoy os traigo mi opinión sobre su último lanzamiento discográfico, en el que he intentado ser lo más imparcial posible. Pero, antes de que continuéis leyendo, querría decir que, si bien me gusta lo nuevo de esta artista, creo que debería ponerse las pilas para "dar a luz" a nuevos sonidos, y no remover el pasado con beats ochenteros y noventeros, si no quiere que su ARTPOP se convierta en un "ART-RITIS" o un "ART-TOS", o sea, en un disco que resulte algo "viejuno" y rancio. De todos modos, le deseo mucho éxito con su nuevo trabajo, porque al menos ella tiene carisma, frente a unas insulsas Katy Perry o Britney Spears. Por cierto, ¿por qué Lady Gaga se ha centrado en el arte renacentista cuando, por desgracia, su sonido es muy barroco y recargado?

1 / AURA  8/20 
Incompresiblemente Lady Gaga abre este disco con un tema muy original y ecléctico, pero nada bueno. En Aura encontramos a la Germanotta más excéntrica y más polémica. Mezcla el sonido duro de Bad Romance en las estrofas y en la introducción con el pop más tradicional en el estribillo, lo mejor de la canción de lejos. Con todo, suma poco al disco en general, y de hecho, me atrevería a decir que resta, porque quien se ponga a escuchar el disco sin conocer ni el single ni ningún otro tema promocional, pensará que ARTPOP seguirá la estela, el aura de Born This Way y su barroquismo.

2 / VENUS 15/20 
Esta canción es un puzzle. Cuatro piezas unidas a base de martillazos, celo y beats muy marcados que rozan lo hortera. Es bastante dance y suena a canto satánico. Es superdisfrutable cuando canta "this could be love". Para muchos es la sucesora de Bad Romance. Pero, en mi humilde opinión, le falta la consistencia y la frescura del primer single de The Fame Monster. Quiero decir que me gusta, pero es de esas canciones tan rápidas a la hora de invadir tu mente como para salir de ella. Se vuelve cansina con las escuchas. El problema es que la polémica cantante se basa en antiguas creaciones y por mucho que quiera nunca va a escribir un nuevo Poker Face o Alejandro. Así que lo más lógico sería buscar otros caminos. 


3 / G.U.Y 17/20 
Al igual que Madonna hace en sus canciones, Lady Gaga se atreve a introducir partes habladas. Las estrofas me resultan bastante ruidosas y sucias; el puente me parece épico y evocador (me viene a la cabeza Christina Aguilera); y el estribillo es magistral, si bien se repite un poco. Debería ser single, ya que tiene todas las papeletas para convertirse en un nuevo himno pop.

4 / SEXXX DREAMS 18/20 
Acompañada de una letra sexualmente explícita, nos encontramos con la Gaga más ochentera y, a mi juicio, la más interesante. Durante las estrofas, más que cantar, se dedica a suspirar y a susurrar, y en los estribillos, imprime una fuerza bestial a una canción midtempo. Es sin duda otra buena candidata a single. Con todo, debo admitir que uno de los contras que encuentro en esta cantante es que no comprendo por qué recupera sonidos de otras décadas y luego proclama que quiere renovar el panorama musical y provocar una revolución tecnológica. Agua pasada no mueve molino, Stefani.

5 / JEWELS N' DRUGS 1/20 
Aquí se nos pone hiphopera, aunque muy poquito, ya que en este tema pierde todo el protagonismo a favor de Twista, Too $hort y T.I. Arrítmica, ruidosa, sin gracia, aburrida... No llega ni a anécdota. Un horror.

6 / MANiCURE 10/20 
Se deja escuchar y es bastante familiar. Familiar porque es apropiada para todos los públicos, y familiar porque me recuerda a un millón de canciones. Es tan directa como genérica. Antes que componer este tipo de cancioncillas, podría emplear su tiempo en hacer la manicura, en diseñar vestidos de carne o en eliminar de la faz de la tierra cualquiera prueba de Jewels N' Drugs, por si la acusan de escribir la canción más anodina de la historia.

7 / DO WHAT U WANT 19/20 
Y llegamos al segundo single... por sorpresa, ya que estaba previsto Venus para tales menesteres. Frescura, sensualidad, torrente, una colaboración de lujo (participa R. Kelly) y dos voces bien empastadas. Es una canción bastante sosegada, sin pretensiones, pero realmente pegadiza. A mí me encanta.

8 / ARTPOP 19/20 
Canción que da nombre al disco y no es para menos. Al igual que la anterior es muy tranquila, pero la cadencia y la elegancia con las que canta Gaga convierten a esta canción es un temazo. Tal vez la tenga un poco "quemada" tras escucharla sin cesar desde principios de Septiembre (cuando Lady Gaga la presentó en el iTunes Festival), pero, cuando la pongo, me siento obligado a escuchar una y otra vez. ARTPOP tuvo que ser esto. Esta es la dirección que debería tomar Germanotta.

9 / SWINE 11/20 
En el iTunes Festival me motivó mucho muchísimo más. Esa mezcla de rock, pop y electrónica me fascinó. Era la nueva Scheiße, pero ahora me aburre un poco. Pasa bastante desapercibida. También es muy ruidosa, a pesar de que es la más "moderna", la que menos bebe de otras influencias.

10 / DONATELLA 9/20 
Poco me dice. Muy ruidosa, muy electrónica, tan sucia como Venus, tan carente de interés como Aura. Con todo, reconozco que el puente está a dos centímetros de la epicidad, pero ese estribillo no sé por dónde cogerlo.

11 / FASHION! 18/20 
Está fuera de lugar. No pega nada con el resto del disco. Rompe un poco la coherencia. La culpa tal vez haya que echársela a Will.i.am, productor que nunca me convence. No obstante, se ha convertido en una de mis favoritas. Es tan ochentera, tan evocadora, tan mítica... Podría tener la misma acogida que Get Lucky de Daft Punk: ambas se asemejan en gran medida.

12 / MARY JANE HOLLAND 18/20
Otra de mis favoritas. El ritmo está muy marcado, pero no sé el porqué, pero no la encuentro tan saturada como otras. Es una oda a la marihuana, aunque esto puede suponerle algún que otro problema, ¿por qué no la disfrutamos como una oda a la música actual? Probablemente, no será ni single, pero es un temazo en mayúsculas.

13 / DOPE 12/20 
Aquí Lady Gaga abandona por una rato los ritmos electrónicos y el chunda-chunda y hace acopio del potencial de su voz. Con esta balada ofrece una perspectiva de su talento. No es épica, por mucho que ella lo intente; pero es muy muy disfrutable. En su lugar, yo la hubiera puesto entre las cinco primeras para repartir los temas más acústicos con los más cañeros.

14 / GIPSY 5/20 
¡Un aplauso para la canción más hortera del álbum! Es eurovisiva, pero con una valor peyorativo. Las estrofas no son malas, y el verso anterior al estribillo (I don't wanna be alone forever), tampoco, pero ese estribillo que conjuga lo electrónico, lo choni y lo intimista, no me gusta. Es hasta desagradable

15 / APPLAUSE 16/20 
Y el disco termina con el primer single, una decisión bastante acertada. Yo ya la tengo muy escuchada. Por razón que ahora mismo no vienen al caso, en mi netbook sólo tenía tres canciones este verano y cuando me ponía a escribir artículos, relatos o cualquier otra cosa que se me pasaba por la cabeza, necesita escuchar música, así que Applause era lo único que tenía a mano. Por ello, la habré escuchado unas cien veces desde que se estrenó. Es un temazo, pero no llega a la altura de las canciones más aplaudidas de Lady Gaga.

NOTA FINAL 13/20 /  La media sería de un 6,5. Sin embargo, tendría que matizar varios cosas. En primer lugar, hacía mucho tiempo que no escuchaba un disco con tantos temazos como los que tiene ARTPOP: Venus, GUY, Sexxx Dreams, Do What U Want, ARTPOP, Fashion!, Mary Jane Holand y Applause. Sin embargo, también tiene canciones infumables como Gipsy y sobre todo, Jewels N' Drugs. Por tanto, aunque según las notas de cada canción le pondría un seis y medio, le asignaré un verdad un punto más. Es decir, un notable: 7,5.

OTROS ARTÍCULOS SOBRE LADY GAGA EN "EL ACANTILADO DE LAS PALABRAS".