jueves, 31 de octubre de 2013


Para empezar, querría excusarme por escribir últimamente no con la misma frecuencia que acostumbraba, pero estos días ando bastante apresurado. Quiero hablaros de Uno de los Nuestros, Tu Cara Me Suena o El Tiempo Entre Costuras, pero el horario y las obligaciones cotidianas lo impiden. Con todo, no quería perder la costumbre de reseñar cada uno de los programas de La Voz.

Esta semana han comenzando las batallas, y al igual que en la edición anterior, los miembros del jurado cuentan con asesores. David tiene a Cali y el Dandee; Malú, a Carlos Vives; Rosario, a Coti; y Antonio Orozco, a Juan Magán. ¿Con estos asesores de altura cómo no a tener crédito este programa?, os preguntaréis. Si yo también me lo cuestionaría, pero con un segundo bastaría. La respuesta es clara: ninguna, el programa pierde toda la credibilidad cuando colocan como modelos de "La Voz" a Cali y el Dandee y Juan Magán, que podríamos decir que son los reyes del Autotune. Además, este año hay una novedad: los robos, en los que el perdedor de la batalla puede ser repescado por otro miembro del jurado.

Por último, tengo que explicaros cómo interpretar lo que escribo. La estructura es la siguiente: he separado las batallas el coach que las presida. Luego, relleno "CONCURSANTE 1 <> CONCURSANTE 2 // canción (intérprete original)". Luego, coloreo de rosa (<> / <> el que debería haber pasado la batalla, según mi opinión. Por último, coloreo de rojo el ganador de la batalla. Si alguien es repescado, lo añado a la lista del coach correspondiente con un + y el nombre del participante.

EQUIPO BISBAL
DAVID VELARDO <> ÁLEX ESCRIBANO // Crazy (Aerosmith)
Ambos han transmitido emoción y garra en estado puro. De hecho, me atrevería a decir que ha sido una de las mejores batallas de la noche. Sin embargo, me quedo con Álex, porque tiene una voz personal y es más carismático. A David Velardo no le ha ido mal la noche: Antonio Orozco se lo ha "robado" a Bisbal.


TINA RIOBO <> ROBERT MATCHEZ // Me and Mr. Jones (Billy Paul)

Si tuviera que elegir, me quedaría con Tina, ya que tiene más presencia escénica que su compañero. Con todo, no me gusta ninguno lo suficiente como para alegrarme de volverlos a ver en el programa.


ESTÍBALIZ MARTÍN <> JORDI GALÁN // Somewhere (West Side Story)

Ambos han estado magistrales, pero también he de mencionar que sus actuaciones me han parecido frías. David ha preferido a Jordi, pero esta vez me hubiera llegado con Estíbaliz, porque la veo con más experiencia y que sus directos hubieran sido más solventes que los que hará él.


EQUIPO MALÚ

CASSANDRA DE ROSA <> MANDY SANTOS // Mama Do (Pixie Lott)
Dos chicas con carácter y una batalla tensa. De hecho, a Casandra la veo algo "harpía". Es una opinión personal, simplemente, pero me ha transmitido mal rollo. Por suerte, ya no la volveré a ver más por el programa, porque Mandy ha vencido.


MARCOS GALINDO <> SILVERIO // Se nos rompió el amor (Rocío Jurado)

El juego que les ha propuesto Malú de que cada uno diga un verso, a modo de diálogo, queda fantástico. Pero no tan fantástico me parecen los dos concursantes. Demasiado típicos, demasiado sosos para triunfar en la música. Marcos posee más desparpajo, pero un humor rudo; en cambio, Silverio tiene una voz más potente. Me quedaría con Silverio "por obligación". Rosario se ha llevado a su equipo a Marcos.


LUCIANO MÉNDEZ <> MARTA PONS // Just give me a reason (P!nk)

Otra batalla insulsa. La carrera artística me importa un bledo, sinceramente. Pero el timbre de Luciano me gusta más. Con todo, me gustaría decir que Marta ha sido de las cantantes femeninas con más carisma de la edición.
+ TRINIDAD AMADOR


EQUIPO OROZCO

JAUME MAS <> ANDREA BELTRÁN // La tortura (Shakira)
Andrea tiene una voz muy personal, pero la pobre ha tenido la poca suerte de luchar contra Jaume, el concursante que más destacó en las audiciones a ciegas, precisamente, por "ir por libre". Orozco se ha quedado con J. Mas. Todo un acierto. No será el mejor cantante de reggae, pero al menos aporta variedad.


NOWI <> NACHO LEZCANO // Like a prayer (Madonna)

En las audiciones a ciegas, ninguno me convenció. Pero, esta vez me ha gustado muchísimo Nowi. No obstante, Lezcano sonaba como difuso, como si lo separa del micrófono un muro de dos kilómetros de grosor. Nowi tiene más "sangre".
+ DAVID VELARDO


EQUIPO ROSARIO

ESTELA AMAYA <> TRINIDAD AMADOR // Cuando nadie me ve (Alejandro Sanz) Las dos fueron solventes en la ejecución. Pero, personalmente, me convence mucho más el brillo de la voz de Estela. Así que para mí es mi ganadora... de la batalla. Trinidad ha sido robada por Malú, por suerte o por desgracia, ya veremos.


IDOIA BEDIAGA <> ODETTE SUÁREZ // Eye in the Sky (The Alan Parsons Project)

Odette me sorprendió para bien, pero es que Idoia posee un talento y una voz bestiales. Muchas veces gana el que marca la diferencia frente al que actúa bien, pero no destaca entre el resto. Esto es un ejemplo.


YOIO CUESTA <> SANDRA RODRIGRO // Chain of fools (Aretha Franklin)

Las dos cantan fantásticamente, y eso que Sandra en un principio no me gustaba. Pese a ello, yo me quedo sin lugar a dudas con Yoio Cuesta, la única concursante cuya audición la he escuchado por Internet una decena de veces. Y no me canso de escuchar su "Sunny". Por desgracia, no ha superado esta fase. De hecho, posee una voz inmejorable para el jazz. Me encanta esta concursante. De todos modos, le deseo mucha suerte a Sandra.
+ MARCOS GALINDO

martes, 22 de octubre de 2013


Antes de comenzar, tengo que dar las gracias por vuestro recibimiento para con la anterior crónica. De hecho, me ha impresionado tanto el número de visitas que hoy he cambiado la temática de la entrada: pensaba escribir sobre el estreno de la maravillosa serie que ayer noche estrenó Antena 3, El tiempo entre Costuras, pero al final he decidido comentar las últimas audiciones a ciegas. Antes de ponernos "manos a la obra" con las actuaciones, quería comentar un poco El tiempo entre Costuras. La novela de María Dueñas es estupenda, pero la serie no se queda atrás: respeta el eje central del guión y desborda talento y esfuerzo por conseguir un resultado tan admirable, si bien no me convencen algunas escenas, que enfatizan el toque folletinesco de la novela. Dicho esto y como ya me detendré en la próxima entrada en esta serie, ahora os dejo mi opinión sobre las actuaciones de esta semana, las cuales en mi opinión no han sido brillantes, sino más bien mediocres, por lo general. 

Rangel Da Silva / 18 años / Girona / Little things (One Direction) 
¿Acaso yo he visto otra actuación? Tres coaches se han girado para llevárselo a su equipo, en cambio, yo sólo me giraría por él si el programa consistiera en hacer un equipo de voces sosas y aburridas. No me ha gustado nada.
MALÚ / OROZCO / ROSARIO /

Fabio Canu / 30 años / Italia / Sweet Home Alabama (Lynyrd Skynyrd) 
Pues nada: un rockero sin rock. Le ha faltado más una chispa y algo de sorpresa. Ninguno se ha dado la vuelta, a pesar de poseer un timbre agradable. 
/

Ivet Vidal / 24 años / Barcelona / Fallin' (Alicia Keys) 
Sólo se ha dado la vuelta Rosario, la cual habrá hecho semejante tontería por culpa de un tapón de cera en el oído u otro motivo de esta naturaleza. Es una canción muy de "diva", pero no ha brillado nada. 
ROSARIO /

Alonso González / 30 años / Mexico / Livin' on a prayer (Bon Jovi) 
Más que un programa de música parece un corral. Gallos, gallinas... Voces desafinadas. Eso sí: el rollo del artista me gusta, lo veo muy auténtico, pero siendo sinceros, no podemos negar que su interpretación no ha sido correcta.
/

Marta Pons / 19 años / Madrid / ¡Corre! (Jesse & Joy) 
Su amiga murió hace un año en el Madrid Arena y, evidentemente, tenía que aprovechar esa situación para empatizar con el público. La chica debe de ser encantadora y sensata, pero los espectadores queremos oír música, no la consulta al psicólogo de los concursantes. Y respecto a lo musical, pues debería decir que tiene potencial, tanto como nervios (y desafinaciones).
/ MALÚ 

Odette Suárez / 26 años / Madrid / Somebody That I Used to Know (Gotye) 
Nada del otro mundo, sinceramente. En su actuación, poca personalidad y escaso vozarrón he podido vislumbrar. A lo mejor estoy ciego (y sordo), pero por lo que he visto en las redes y en el comportamiento de los coaches también habría otros en mi misma situación.
ROSARIO /

Beatriz Lindo / 22 años / Barcelona / Unwritten (Natasha Bedingfie) 
¿Hace falta que me pronuncie? Como cantante de ducha o de bañera es apropiada, pero para un concurso televisado, no.

Alejandro Udó / 19 años / Madrid / No me lo creo (Manzanita) 
Era cierto eso que había dicho el concursante: su estilo sorprende. Aunque el flamenco no sea de mi gusto precisamente, considero que posee el arte suficiente como para desempeñar un buen papel en el programa.
BISBAL / OROZCO / ROSARIO /

Paula Espinosa  / 23 años / Valencia / El fallo positivo (Mecano) 
¡Vaya sorpresa! ¡Una concursante que escoge un tema nada típico en los realities! Su actuación ha sido muy acertada y su timbre lo voy a describir en una palabra: idóneo. 
BISBAL /  

Nora Jiménez (Norykko) / 30 años / Madrid / Merci on me (Christina Aguilera) 
Esta concursante como apodo de pokémon, Norykko, ha ofrecido una actuación magistral, si bien el mercado musical está repleto de perfiles similares al suyo, lo que puede jugar en su contra. 
BISBAL / MALÚ / ROSARIO /

Brigitte Emaga / 34 años / Barcelona / No One (Alicia Keys) 
Personalmente, presiento que tiene carácter, algo muy importante en una artista, pero sobre talento. Es un buen fichaje, a pesar del poco recorrido que intuyo que tendrá al salir del concurso.
BISBAL / ROSARIO / 

Rosa de Lima / 36 años / Palma de Mallorca / Que te quería (La Quinta Estación) 
No me entusiasma mucho, la verdad. Sin embargo, su participación en el concurso ha sido muy decente. 
/ X / 

Robert Matchez / 24 años / Santa Cruz de Tenerife / It's a beautiful day (Michael Bublé) 
Algo especial tiene al cantar, pero me evoca demasiado a las verbenas, las orquestas de pueblo y el SingStar. En este caso, no tengo muy claro si es o no un buen fichaje.
/ BISBAL / 

Sandra Calderón / 29 años / Gran Bretaña / Hoy (Gloria Estefan) 
Idém. Lo mismo que he comentado sobre Robert Matchez, pero con un matiz: el otro no dejaba indiferente y cantaba mucho mejor que ella.
/ /

Alba Lucía / 22 años / Murcia / María se bebe las calles (Pasión Vega) 
Ya apareció en Operación Triunfo e imagino que me va a suceder lo mismo que me pasó en su momento: acabará el programa y me olvidaré de ella. Con todo, canta fenomenal. Lo hace también como el regidor incitando al público a aplaudir. 
/ BISBAL /

Gracias por pasaros por el blog. Desde aquí os anuncio que voy a seguir publicando las crónicas de la fase de las batallas de La Voz. 

sábado, 19 de octubre de 2013


Con unos días de retraso, aquí tenéis mi crítica a todas las actuaciones de la quinta entrega de las Audiciones. Por cierto, el programa se parece cada vez más al Diario de Patricia o Entre todos: todos cuentan sus penas y se victimizan. Para que luego digan que allí lo importante es la voz. Además, se nota que los aplausos del público y sus escenas son un corta y pega

Raúl Pulido / 30 años / Barcelona / Lía (Ana Belén) 
A ninguno de los coaches le ha convencido su actuación. Una actuación con poco rescatable. Su modo de cantar no me ha gustado nada, parecía como si frenara su voz de golpe una y otra vez. Por cierto, curiosa la cara de Antonio Orozco cuando ha visto que era un amigo suyo.

Susana Ruiz / 41 años / Madrid / Halo (Beyoncé) 
No canta nada mal. De hecho, poco tiene que envidiar a Beyoncé, en cuanto a sus cualidades vocales. Pero, no me parece una voz "sobrenatural", mágica.
BISBAL / MALÚ

Inma Herrera / 30 años / Sevilla / 90 minutos (India Martínez) 
A Rosario, a Malú y a Antonio, les habrá conmovido, pero a mí me ha dejado totalmente frío. La actuación es decente y probablemente notable. Pero a mí no me ha gustado. 
MALÚ OROZCO / ROSARIO /

Reme Baldoví / 44 años / Valencia / Nada de nada (Cecilia) 
Por mucho que a uno le guste cantar, no significa que pueda dedicarse a la música profesionalmente. En mi opinión, canta sin destacar nada, sin chispa. Pero
/

Agustín Tirado / 21 años / Alicante / Troublemaker (Olly Murs) 
Su actuación la he escuchado difusa, con poca calidad, en lo que concierne a la producción del programa. Es curioso, pero en esta quinta entrega las canciones no se escuchaban demasiado bien. Agustín es un buen fichaje, pero no tengo claro que llegue muy lejos en el programa. 
BISBAL / MALÚ / OROZCO / ROSARIO /

Ana Ortega Santos / 37 años / Tarragona / Can't take my eyes off you (Franklie Valli) 
A mi parecer le falta más voz y mejorar su expresión corporal en el escenario, que denota falta de experiencia, por lo que la actuación parece más propia de una karaoke. Lo que sí me ha gustado ha sido el dinamismo y la agilidad que le ha dado a la canción.
ROSARIO /

Noelia "Nowi" / 23 años / Barcelona / Contigo en la distancia (César Portillo de la Cruz) 
Sus giros vocales no me han convencido. Más que "La voz" sería "Una voz", una voz más. De todos modos, si su paso por el programa le aporta un experiencia enriquecedora, pues me alegro por ella.
OROZCO

Alexandra Ventura / 20 años / Zaragoza / Vuelvo a verte (Malú) 
Como cantante, es normalilla. No sobresale mucho entre las demás. Ha desafinado e interpretar un tema de una coach tampoco le ha ayudado. De todos modos, debe sentirse afortunada por haber llegado hasta las audiciones.
/

Álex Escribano  / 32 años / Alicante / Maniac (Michael Sembello) 
¿A qué vino lo de "Alacant"? Como rockero va justito (y necesitado). Era evidente su falta de garra, pero, en cambio, le veo madera de "artista".
BISBAL / MALÚ / 

Martín Bueno / 40 años / Murcia / Safe Tonight (Eagle Eye Cherry) 
Que cante bien no es un secreto. Como cantante de orquesta es estupendo, ya que su voz le falta carisma. De todos modos, creo que con él podemos estar seguros de algo: no a desafinar. Se nota que tiene tablas.
/ MALÚ /

Diogo Augusto / 21 años / Brasil / Broken strings (James Morrison) 
Ningún miembro del jurado se dio la vuelta, pero lo cierto es que a mí me gustó su actuación. Eso sí: sonaba flojito, flojito. Parecía que cantaba hacia dentro. 

Cissy Miranda / 41 años / Cuba / Nosotros (Luis Miguel) 
Posee un voz muy personal, identificable, y un control a tener en cuenta. Es un buen fichaje, pero sinceramente dudo de que su recorrido por el programa sea largo.
BISBAL / ROSARIO / 

Sandra Morales / 36 años / Granada / El hombre del piano (Billy Joel, versión Ana Belén) 
Chorro de voz, pasión y experiencia no sólo musical sino vital. Ojalá corrija el vicio de nasalizar continuamente. Me refiero a que a veces canta como si cantara con la nariz o como si le pusiera un acento inglés. Le deseo mucha suerte.
/ ROSARIO / 

Carla Royo / 19 años / Barcelona / This is the life (Amy Macdonald) 
Correcta, pero no sobresale.
/ X / 

Lydia Lauren / 40 años / Gran Bretaña / Be Witched (Richard Rogers) 
Otra que cuenta sus penas. Buena actuación "a lo princesa Disney", aunque su estilo no es muy del gusto español. 
/ MALÚ / 

Iago Pico / 27 años / La Coruña / Set fire to the rain (Adele) 
Estoy de acuerdo con los "instructores" (hay que evitar "coaches"): descontrolado, pero con un timbre especial y bonito. Una pena, porque si solucionara esto, podría conseguir un puesto en la música.
BISBAL /

Gonzalo Alcaín / 32 años / Madrid / The way you look tonight (Frank Sinatra) 
Es un buen cantante, tiene "sentimiento", como diría Rosario. Pero, no es imprescindible. Paul Piqué en la anterior edición lo hizo mucho mejor, y llegó a la final porque el equipo de Malú era bastante malillo. Pues éste le irá peor. 
/ ROSARIO /

martes, 15 de octubre de 2013


Ya tenemos aquí la balada inédita del nuevo disco en directo de La Oreja de Van Gogh. Es curioso que un tema lento vaya a abrir el disco, cuando ellos siempre han elegido para la primera plaza temas más animados (El 28, Cuídate, Puedes Contar Conmigo, Noche, El Último Vals o La Niña que Llora en tus Fiestas). Para bien o para mal, es así. Como balada es buena: es escucharla y ayuda a contar ovejas, a verlas. Podría María ser empleada, por tanto, a modo de anestesia o sedante natural.

Natalia Lafourcade lo hace estupendamente. Cuando anunciaron que habría una colaboración en un tema inédito, no me hizo ninguna gracia. Pero hay que reconocer que las voces empastan muy bien; Natalia no es una "intrusa", todo lo contrario, su interpretación ayuda a que el tema parezca menos monótono, empalagoso, de lo que, en verdad, es. Leire también está en su salsa, o mejor dicho, en la parroquia, pues parece estar cantando en la catequesis o en el coro de la iglesia. Ahora en serio, se la siente cómoda con el tema, pero interpreta con demasiada ingenuidad, con una ingenuidad inverosímil.

En cuanto a la letra, sólo puedo decir que, aunque no sé exactamente de qué habla, me gusta. Al igual que Jueves, es objetiva; dicho de otra manera, se deja de melodramas, de culebrones, y se centra en contar un hecho y ya está. Además, ambas baladas tienen algo en común: tanto en Jueves como en María la letra es muy muy gráfica, lo cual hace muy sencillo reconstruir la historia en la mente. Por cierto, según barajan algunos seguidores de LOVG, la letra cuenta la historia de una pareja, en la que el chico está a punto de morir e intenta consolarla y tranquilizarla. Sin embargo, al final muere y ella no quiere ni "mirarse en los charcos". Dato friki: el primer tema de la banda cuyo título es un nombre propio.

En cuanto a la música, tiene algo distinto a las otras baladas anteriores, pero no es un baladón. Es modosita, vamos. A diferencia de las grabaciones que circularon de la grabación, a la versión final le falta ritmo, le falta redondez, le falta un poco más de velocidad. Es demasiado pausada. Hubiera estado bien que se hubiera quedado a caballo entre Irreversible y Jueves, respecto al tempo. Tampoco me convence mucho ese final: ha perdido chispa. Y eso que en la versión "clandestina", me parecía una joya de las buenas, a pesar de que su estructura no era muy original. 

En definitiva, María es un buen tema que cuenta con dos cantantes a la altura, con una letra decente y con algo de novedad (el ukelele no es suficiente), pero le falta ritmo.

¿Será el segundo single?




Por cierto, como ya sabréis, soy un seguidor (sí, de esos que van a comprar el disco el mismo día, lo que no quita que sea muy crítico con el grupo y que últimamente mi interés por el grupo está cayendo en picado). Hace un años, subí críticas de varios álbumes de LOVG: Cometas por el cielo, A las cinco en el Astoria y Guapa. Muy pronto subiré la de Lo que te conté mientras te hacías la dormida. Y ya que os recomiendo estos enlaces, también os propongo leer El Decálogo del Homo Talifan y Unas Bragas, para que conozcáis como son los talifanes y los que no aceptan que su grupo también puede tener errores. Gracias por leer. 

jueves, 10 de octubre de 2013

Las lenguas son vehículos de comunicación indispensables en el día a día de los seres humanos. Por ello, cuanto más perfeccionemos nuestro dominio del idioma, sea cual sea, mejor conduciremos nuestra vida, ya que el lenguaje humano constituye una fuente caudalosa de satisfacción: mediante las palabras reflejamos nuestra personalidad, nuestras quejas, nuestros deseos o nuestra felicidad. Por eso, si nos ponemos al volante, en este caso, del castellano, conviene ser "cauto" y cuidar nuestra expresión oral. La metáfora de la conducción no es azarosa y os voy a explicar por qué. Esta mañana en clase de Morfología del español he pronunciado dos palabras, pero las suficientes como para meter un gazapo: lo conducí*, en lugar de lo conduje. Y lejos de sentirme "culpable", he optado por asumirlo y reducirlo a lo puramente anecdótico. En verdad, decir haiga*, ayer lo pasemos bien* o he escribido* me resultan errores que todo estudiante, y más si eres filólogo, has de evitar. No obstante, también soy consciente de que muchas veces los escuchamos en nuestro entorno, más o menos cercano, y se quedan enredadas en nuestro subconsciente. También, se presenta el caso de quienes cometen barbarismos por desconocimiento o por no asimilar los usos normativos. Pero lo importante es poseer inquietudes por nuestro idioma e intentar depurar al máximo nuestra expresión.

Sin más dilación, voy a presentaros tres errores muy habituales en castellano, pero a los que no se les presta la atención suficiente. De hecho, he estudiado durante muchísimos años los vulgarismos y otras incorrecciones, y jamás he tenido un profesor que haya mencionado las siguientes "impurezas". Para ello, me he basado en mi experiencia, en mis propios fallos, y en las páginas webs de Fundación de Español Urgente (http://www.fundeu.es/ ) y de la RAE (http://www.rae.es/), donde hallaréis el Diccionario Panhispánico de Dudas.

En tanto (que). En francés existe la expresión "en tant que" como sinónimo de en calidad de o considerado como. Por ejemplo, "en tant qu'étudiant je dois étudier tous les jours" se traduce así: como estudiante, tengo que estudiar todos los días. Sin embargo, esto no debía motivar que en español se castellanizara esta expresión, o mejor dicho, no debía suponer un calco. Supongo que habéis oído esta estructura en numerosas ocasiones, pero eso no significa que sea correcto, pues "en tanto (que)" significa "mientras (que)". Baste ilustrar esto con la siguiente muestra: En tanto que terminas de ducharte, yo iré preparando la cena. La forma correcta para expresar como, en calidad de o considerado como es en cuanto (que). Entended los paréntesis como una opción que depende del hablante. Un ejemplo sería: en cuanto (que) deportista, debo cuidar mi dieta

Curiosamente es un error que lo conocí cuando en mi crítica de Cien años de soledad, publicada en este blog en julio de 2013, escribí: sus muertos deambulan en tanto que etéreos espectros*. Desde entonces, por desgracia, no he dejado de escuchar esta expresión en los medios de comunicación e incluso en boca de un profesor de literatura.

AdolecerVoy a continuar con una confusión entre dos verbos, que, sin motivo aparente, deslustran textos brillantes. Estamos hablando de adolecer y carecer. Carecer significa "tener falta de algo", mientras que adolecer, "tener algún defecto o padecer un mal". Por lo tanto,  el mendigo adolecía de alimentos* sería incorrecto semánticamente, puesto que vendría a expresar cualquier cosa, excepto que ese mendigo estaba desnutrido y que necesitaba comida. También es conveniente sustituir adolecer de falta de por carecer de, mucho más simple, más económico y mucho más claro.

LesbianasSi homosexual es aquella persona que siente atracción sexual por personas de su misma sexo, ¿por qué en los medios se dice "los homosexuales y las lesbianas"?. Como véis, el significante homosexuales incluye tanto a hombres como a mujeres, por lo que añadir lesbianas no es más que una redundancia. El Diccionario Panhispánico de Dudas ofrece un ejemplo: "Tribunal confirma la decisión de Moscú de declarar ilegal manifestaciones de homosexuales y lesbianas". Yo también he encontrado este mismo error en una página web sobre psicología infantil :"
Millones de niños en los Estados Unidos tienen padres lesbianas, homosexuales, bisexuales y/o transgéneros (LHBT).". En televisión también he percibido esta desafortunada expresión alguna que otra vez. 
_____________________________
Ojalá os haya servido para conocer esos pequeños fallos que deslucen un buen texto. De todos modos, lo importante es escribir, hablar y, en resumidas cuentas, comunicarse. Quien desee estar al acecho de los errores de los otros y de este blog (que los tendrá, y alguno que otro muy gordo), puede hacerlo, está en su derecho, pero en mi opinión, mientras que la comunicación sea posible, el resto es secundario. Con todo, siempre es recomendable cuidar nuestra expresión y por ello voy a publicar de vez en vez más artículos de esta clase. Gracias por leer este artículo. 


Fuentes Consultadas:

miércoles, 9 de octubre de 2013


Si os gusta La Voz, deberías pasarte por aquí y conocer cómo fue la última gala del programa. En mi crítica de la semana pasada, utilicé otro formato para presentaros a cada concursante. Sin embargo, he vuelto a cambiar el modelo. Después de cada valoración aparecen los coaches que se han dado la vuelta y en rojo tenéis con quién se fue finalmente. Sinceramente, el nivel de los talents fue inferior a otras entregas de esta temporada, y terriblemente inferior a la primera edición. 

Janyssha Lyon / 23 años / Valencia / Hot Stuff (Donna Summer) 
Enorme elección. Su voz no es la típica voz de negra, la idónea para gospel y soul, pero con escasa personalidad. J. Lyon, no. Su voz de negra (espero que no entendáis esto como una expresión racista, creo que comprendéis a lo que me refiero) es carismática; ella en sí es carismática. La canción de Donna Summer le ha permitido sacar su registro más rockero y el potencial que tiene. 
/ MALÚ / OROZCO / ROSARIO /

Xandro Leima / 38 años / Murcia / Cómo he de vivir sin tu cariño (Danny Rivera) 
Parece tener buena técnica y deseos auténticos por cantar y triunfar, pero le ha faltado chispa. 

Elena Grau / 33 años / Valencia / Eternal Flame (The Bangles) 
Delicadeza, seguridad, buena ejecución... No es que sea el novamás, pero merece su plaza en la voz.
BISBAL / OROZCO / ROSARIO /

Sandra Rodrigo / 30 años / Valencia / Crazy (Gnarls Barkley) 
No termina de converceme: lo hace bien, pero no demasiado; su personalidad en cuanto que artista no es pequeña ni grande... Puede sorprender, pero a mí me ha dejado tibio. 
/ ROSARIO /

Juan Valverde / 38 años / Barcelona / Insurrección (El Último de la Fila) 
El ex-vocalista de La Caja de Pandora, un sucedáneo de Manolo García, no se le ha pasado por la cabeza otra cosa mejor que interpretar una canción de Manolo. Él achaca el fin de su banda al cierre de su discográfica, pero lo curioso es que fue él quien decidió partir en solitario. Se ha levantado una gran polémica por esa "mentirijilla", y también por su actuación de calidad dudosa. Horrible. Y por nervios no debió de ser, ya que se le veía cómodo, en su salsa. 

Silverio Belmonte / 32 años / Madrid / SOS (Falete) 
Venga, adiós. No, puede soportar este tipo de actuaciones. Tal vez cante bien, que no lo dudo. Pero hay tantos cantantes de este tipo como hormigas en un hormiguero. Por desgracia, Malú se giró. 
MALÚ /

David Velardo / 27 años / Madrid / Bohemian Rhapsody (Queen) 
El único de la noche que consiguió el beneplácito de todos los miembros del jurado. Su actuación fue fantástica, objetivamente; pero no me sorprendió. Puede tener una voz increíble, pero no emociona. 
BISBAL / MALÚ / OROZCO / ROSARIO /

Patricia Clark / 61 años / Madrid / Night and day (Cole Porter) 
Nadie se dio la vuelta, pero a mi parecer lo hizo bastante bien. ¡Qué saber estar! ¡Cuánta elegancia! De todos modos, la valoración de los coaches se centró en sus problemas de afinaciones.
/

Mª Carmen Muyor  / 21 años / Almería / La gata bajo la lluvia (Rocío Dúrcal) 
Le falta fuerza. Ese es su gran problema. Por tanto, me he quedado atónico cuando he visto que Rosario se giraba, aunque haya sido en el último instante.
/ ROSARIO /

Olga Romero / 33 años / Madrid / Sevilla (Arturo Pareja-Obregón) 
Seré breve: otra coplera/folclórica más. 
/ X /


Nacho Lezcano / 29 años / Argentina / Rolling in the deep (Adele) 
¡Qué harto me tienes los triunfitos con Adele! Voy a aborrecer la canción. Ha realizado una actuación digna, pero no emocionante. 
OROZCO

Raúl Ventura / 47 años / Madrid / Cartas Amarillas (Nino Bravo) 
Canta muy a lo "Nino Bravo", pero en las vocales finales hace unas vibraciones más propias de un taquicárdico o un enfermo de Parkinson. 
/ X / 


Jorge Moreno / 21 años / Toledo / Te he echado de menos (Pablo Alborán) 
El típico jovencito que vuelve locas a las adolescentes de la SuperPop, y no es porque lo diga yo (faltaba más), sino por todo el chorro de comentarios sobre su físico que hubo en Twitter. No canta mal, lo admito, tiene personalidad. Entonces, ¿cuál es el problema? Pues que su perfil ya existe: se llama Pablo Alborán. Me suena a producto de discográfica. De todos modos, si fuera hubiera sido coach, no sé si me hubiera dado la vuelta. Y más vacilaciones me hubieran entrado tras darme cuenta de que es un chico humilde y tímido, que espero que sea algo más que una pose. 
/ ROSARIO / 

Érika Gómez / 27 años / Girona / Say a little prayer for you (Arethe Franklin) 
No puedo reprocharle nada. Su actuación rockera/soul ha sido más que correcta. No me ha llegado, pero goza de un torrente estupendo para esta clase de canciones. 
MALÚ OROZCO / 

Jota Martín / 20 años / Valencia / Pan y Mantequilla (Efecto Pasillo) 
No, no y no. El tema es muy animado, pero ya está: el concursante poco le ha aportado a la actuación. Además, el vestuario poco apropiado. Como anuncio de una cadena de hamburguesas o para ir a la playa, bien, pero a mí no me ha transmitido seriedad. Y no, no me dejo llevar por los prejuicios. Hubo un concursante que cantó en el primer programa Toda una vida en versión reggae y su vestuario era bastante "llamativo", pero no me pareció mal.
/ X / 

Marta Oliva / 18 años / Toledo / Girls just want to have a fun (Cyndi Lauper) 
Ni bien ni mal. Su voz me agrada, pero parecía que iba con prisa, ¿se le escapaba el autobús o algo?
/ BISBAL /

Eduardo Ruiz / 18 años / Sevilla / Y ahora (Manuel Carrasco) 
Mejor que yo, canta. Pero no le veo nada especial, más allá de que parece ser un buen chaval. 
OROZCO / ROSARIO /

lunes, 7 de octubre de 2013


Más vale tarde que nunca, y éste es el caso. Sé que hace una semana de la última emisión de La Voz, pero por unos cuantos problemas, entre ellos informáticos, me he visto obligado a postergar siete días esta entrada. Como veréis he cambiado un poco la estructura, para que podáis haceros una idea más exacta de mis gustos y de los concursantes. Espero que os siga interesando y si os apetece comentad, hacedlo (ni siquiera es necesario registrarse). Gracias por leer y por acoger tan bien mis otras dos entradas sobre las audiciones a ciegas. Un saludo.

DAVID BISBAL 
>> Susana Sheiman, 40 años, Madrid (Think - Arethe Franklin). Me encanta. Un chorro de voz, espíritu jazz hasta rebosar y cualidades para cantar de sobra. Fascinación absoluta, o casi. Para ilustrar más mi estado, diré que fue la única de la noche cuya actuación escuché varias veces. Hizo pleno y se marchó con David.

>> Jordi Galán, 32 años, Gerona (Con té partiró - Andrea Bocelli). En los últimos segundos brilló, pero durante la actuación lo he visto perdido, como si su voz viniera de fondo... Faltaba chispa. David Bisbal, Malú y Antonio Orozco lucharon por tenerlo en sus equipos, pero acabó en el grupo de Bisbal.

MALÚ
>> Amynata Sow, 21 años, Jaén  (Back to Black-Amy Winehouse). Buena voz, pero no se queda en eso, sino que efectúa unos giros con su voz que convierten a esta enorme canción en un tema mucho más dinámico, más redondo. Contundente. Todos se dan la vuelta, y no es para menos.

>> Luciano Méndez, 39 años, Barcelona (Have you ever seen the rain? - Creedence Clearwater Revival) La verdad es que el tema le iba como anillo al dedo, pero intuyo que no va a ser muy vérsatil, no a la hora de coquetear con otros géneros, sino con el rock. Malú, la única que "quiso su voz", se lo llevó para su equipo.

>> Cassandra de Rosa, 26 años, Roma (If I were a boy - Beyoncé). Descontrol y nula sorpresa. Nada, no me convence. Lo que sí me ha sorprendido es que Malú haya apostado por ella. 

ROSARIO
>> Trinidad Amador, 31 años, Granada (Verde que te quiero verde - Manzanita). Las dos mujeres del jurado se dieron la vuelta para luchar por esta cantante, que si bien transmite emoción y autenticidad y ofreció una actuación muy decente, le falta algo más, para ser "la voz". Finalmente se fue Rosario. 

>> Xino Gómez, 28 años, Valencia (Volver - Carlos Gardel) A mí no ha gustado mucho, principalmente porque su estilo no me va. Pero reconozco que tiene una voz "calentita", como diría Rosario Flores, y controla el ritmo bastante bien. No es una mala apuesta, por lo que se dieron la vuelta Bisbal y Flores, con la que finalmente se fue. 

>> María Amolategi, 26 años, Guipúzcoa (You're beautiful - James Blunt) La chica tiene una personalidad bestial y una voz que llega al alma, pero con un punto eléctrico-rockero. No tuvo que elegir a ningún coach, pues sólo Rosario se giró.

ANTONIO OROZCO
>> Andrea Beltrán, 26 años, Barcelona (Morena Mía - Miguel Bosé). Un timbre sugerente. Ha interpretado este clásico con originalidad y sensualidad, pero dudo si lo sensual está en su voz o en la propia canción. No me hubiera dado la vuelta, porque dudo mucho sobre su éxito en el programa. Al final, Orozco se ha girado. 

>> Cristina Rueda, 20 años, Madrid. (All right now - Free).  Concursante rockera de OT 2009 e integrante del musical Hoy no me puedo levantar, ha realizado una actuación bastante solvente. Me gustó desde OT y ahora también, obviamente, ya que las tablas y la experiencia de estos años no han sido en vano. 

>> Bárbara Isasi, 24 años, Madrid (We found love - Rihanna) Reconoce que su físico le ha ayudado en el mundo de la música y que es muy guapa y esas cosas. Pues, qué queréis que os diga, a mí me parece una chica del montón y del montón malo). Y hablando de montones, es todavía peor en el montón de cantantes. Faltaba fuerza y carisma. Todos, salvo Bisbal se dieron la vuelta, para mi (mala) sorpresa. 

NO ELEGIDOS
Álvaro Hernández, 28 años, Sevilla (Qué sabe nadie - Raphael) Se nota que tiene experiencia en el escenario, pero a mí no me ha sorprendido nada (ni a los coaches, tampoco).

Mercedes Morales (The baby just cares for me - Nina Simone) Como intérprete de andar por casa, sí da la talla, pero no es lo suficientemente buena como para La Voz. 

Roger Ballesté (Nada cambiará mi amor por ti - Glenn Medeiros) Actuación sosa, nada destacable, ni para mí ni para el jurado. 

Freya (All by myshelf - Eric Carmen). Esta rusa circense posee una buena voz, pero carecía de buenos giros y la veía nerviosa, desafinada y descontrolada. No consiguió pasar de esta fase.

Verónica Cantos, Castellón (Strong enough - Cher) Ningún miembro se giró. A mí me animó, me gustó, pero no sé si fue más por sus cualidades o por el tema en sí.

viernes, 4 de octubre de 2013

Hoy se celebra el Día Internacional de la Risa y, sin duda, es el instante oportuno para animaros a reír. Esbozar una sonrisa es un acto tan sencillo para algunos como complejo para otros, para aquellos que lo sencillo lo complican por un contingente de negativismo o, más bien, por aburrimiento. Las cosas siempre son más sencillas de lo que parecen, incluso los logaritmos o las ecuaciones exponenciales: sólo hay que contar con paciencia, criterio analítico y confianza. Y el resultado es el mismo que cuando resuelves un problema matemático: la sensación de felicidad y bienestar.

Para contar con los dedos las razones por las que merece la pena reír se necesitarían una veintena de personas y, tal vez, aún nos harían faltas más manos, más pies y, en resumen, más dedos para enumerar los beneficios de afrontar la vida con una sonrisa. Se refuerza el sistema inmunológico; merman las tensiones; se liberan endorfinas, también llamadas hormonas de la felicidad, junto con otra como adrenalina, serotonina y dopamina; se activan músculos de nuestro cuerpo; aumenta el ritmo cardíaco; se aminora el dolor; el organismo se oxigena mejor... Tantos beneficios que he tenido que resumirlos con prisas. Y si pensáis que hasta aquí llega esa amplia lista que os prometía, os anuncio que sólo me he limitado a hablar de los beneficios en lo que concierne a la fisiología, a la más parte humana más física, si me permitís la expresión. 
"Una sonrisa es una escalera mecánica que sólo puede llevarte a subir peldaños en la escala del bienestar."
Con todo, no me puedo resistir a indicaros las razones más importantes para mí, las que inciden con mayor calado en nuestra felicidad. He de admitir que si físicamente estamos sanos, lo más probable es que también lo estemos psicológicamente, pero no sucede así en todos los casos. Por contra, la salud mental a través de la risa siempre se convierte en el mejor medicamento frente a una deficiente salud física. Es decir, aunque perdamos la vista, aunque estemos para el arrastre, aunque los médicos nos pronosticaran el inminente final de nuestra existencia, podemos (y debemos) enfrentarnos a tal situación con la felicidad íntegra mediante el arma más poderosa: la sonrisa. Los bandos en una guerra se delimitan en según qué dirección apunten la pistola, los cañones, etc. Del mismo modo la presencia o la ausencia de la sonrisa marca nuestras relaciones con la sociedad. De hecho, para algunos les sirve de escudo, ya que parece que con la risa falsa muchos esconden inseguridades y otros sentimientos negativos. En ese caso, reír se convierte en una escopeta de doble filo: protege contra la crueldad ajena, pero florece a pasos agigantados el rencor y la falta de autoestima en el interior de uno mismo. Por ello, hay que sonreír de verdad siempre, ya que es el remedio más logrado para sentirse mejor. Es un modo de expresar el bienestar y de acrecentarlo. Y, de esta manera, sí que se consigue una mejor relación con los demás, ya que a todos nos gusta rodearnos de gente que derrocha alegría por todos los poros.

Tras matizar esto, voy a dar algunas razones más: evita depresiones, favorece las relaciones sociales, mejora nuestro rendimiento en el trabajo o en los estudios, contribuye a mantenernos sanos, saca la mejor versión de nosotros... Aunque sea sólo para hacer nuevas amistades o encontrar pareja, merece la pena reír, ya sea una risotada, una carcajada o no más de una sonrisa discreta. Y no sé a vosotros, pero muchas veces mi estado anímico se refleja en las personas de mi entorno. Será casualidad o no, pero intento, por si acaso, ver la vida con buenos ojos, sin obcecarme en lo negativo, e incluso busco qué enseñanza puedo extraer de un contratiempo. Los disgustos y las contrariedades siempre rebosan en lecciones que permiten aumentar la lista de experiencias. Entonces, ¿por qué no aprovecharse de esta ventaja?


Según las palabras del filósofo José Antonio Marina, recogidas por El Confidencial en un artículo publicado hoy, "en España, el pesimismo tiene un gran prestigio". De hecho, aquel individuo que se declare optimista, o simplemente se muestre con vitalidad y energía, recibe calificativos como ingenuo, idiota, bobalicón o cualquier otro sinónimo de tonto. En nuestro país, casi estás en la obligación de afirmar que el mundo es un desastre, que no se puede confiar en nadie, que los demás son lobos feroces, que todos los políticos y religiosos son unos corruptos o que el sistema educativo es penoso. Pues no, me niego a pensar así. Por supuesto, hay corruptos en todos los partidos y en todas las instituciones, pero en cualquier caso todavía existen personas con buenas intenciones, y quiero pensar que la mayoría las tienen. También es cierto que la Educación en España debería cambiar en ciertos aspectos, y no acabar convertida en la abominable LOMCE; también es verdad que la mezquindad es el lema para algunos, pero no todos somos así. Además, obsesionarse en lo negativo sólo conduce a una espiral maléfica o a un pozo sin fondo en el que la felicidad se muestra a cada paso un año luz más distante. 

La inteligencia no se relaciona íntrinsicamente con un excelente expediente académico, sino que se vincula a una actitud para con la vida de superación. Si ante el primer problema, nos viniéramos a abajo, nos convertiríamos en desgraciados. Por último, y no menos importante, querría desearos que riáis siempre, incluso aunque os tomen por locos si lo hacéis en solitario. En mi caso, a veces cuando estoy a solas, recuerdo anécdotas divertidas y no puedo contener la risa. Supongo que a vosotros os pasará igual, pero qué importa. Que os tomen por locos, si quieren. Para mí una locura es pensar que la risa es propia del diablo, sí y no os riáis (bueno, sí, reíros, como queráis), en ciertas épocas, se consideraba la risa como un elemento diabólico, por eso las comedias en algunas épocas no han estado bien vistas.

En definitiva, no dudéis en reír, porque mediante la risa favoreceréis vuestra salud, vuestra psique, vuestras relaciones con los otros y sobre todo con vosotros mismos y de vosotros mismos, también. Una sonrisa se convierte en una escalera mecánica que sólo os puede llevar a subir peldaños en la escala del bienestar.

FUENTES CONSULTADAS:
http://salud.practicopedia.lainformacion.com/psicologia/como-cambiar-tu-vida-con-la-risa-17886
__________________________________________________________________
PD: Quería agradecer la gran acogida de este blog en septiembre, un mes en el que he procurado ofrecer contenidos variados y en los que he puesto todo el empeño del mundo. Este mes de octubre, si bien escribiré en menor cantidad, voy a ofreceros artículos sobre música, televisión y literatura, principalmente, pero también tengo planteados otra serie de contenidos como publicaciones sobre el estudio de lenguas o sobre historia. Gracias por leer.